Chalecos Salvavidas
Un chaleco salvavidas es un dispositivo de flotación personal que se usa para mantener al portador a flote en el agua, ayudando a que su cabeza, boca y vías respiratorias permanezcan sobre la superficie, incluso si el usuario está inconsciente. Están diseñados para aumentar la flotabilidad del cuerpo mediante materiales más livianos que el agua (espuma, aire, u otras cámaras de flotación) de modo que la densidad total del portador + chaleco sea menor que la del agua.Los dispositivos de flotación personal tienen orígenes antiguos: se han usado pieles de animales, gourds sellados, corchos y bloques de madera para flotar en agua. Con el tiempo evolucionaron hacia chalecos formales de espuma (kapok, luego espuma sintética) y luego modelos inflables modernos.
¿Por qué se usan?
-
Para aumentar las posibilidades de supervivencia en el agua, especialmente en condiciones difíciles o cuando el rescate puede tardar.
-
Para mantener la cabeza sobre el agua, lo que evita que la boca se sumerja y disminuye el riesgo de ahogamiento.
-
Para reducir el esfuerzo físico, al flotar se ahorra energía, lo cual es crucial en esperas de rescate o en ambientes fríos.
Tipos de chalecos salvavidas
Según las clasificaciones más comunes (por ejemplo la norteamericana) hay varios tipos de PFD/chalecos, según uso y flotabilidad. BoatUS Foundation+2boat-ed.com+2
Ejemplos:
Tipo I – Chaleco de mar abierto (Offshore Life Jacket)
Estos chalecos son los de mayor flotabilidad y están diseñados para condiciones extremas: aguas abiertas, donde el rescate puede tardar, olas fuertes o clima severo.
Ofrecen suficiente flotabilidad para girar a la persona inconsciente hacia la posición boca-arriba, lo que reduce el riesgo de ahogamiento.
La desventaja es que suelen ser más voluminosos, menos cómodos para remar o actividades deportivas.
Tipo II – Chaleco para aguas cercanas (Near-Shore Buoyant Vest)
Este modelo está pensado para aguas interiores o zonas costeras protegidas, donde el rescate es relativamente rápido.
Tiene menor flotabilidad que el Tipo I, y aunque puede girar a algunos usuarios inconscientes hacia boca-arriba, no garantiza este efecto para todos.
Es más cómodo que el Tipo I, menos voluminoso, lo que lo hace adecuado para navegación ligera, pesca o actividades de campamento junto al agua.
Tipo III – Ayuda de flotación (Flotation Aid)
El Tipo III está diseñado para “aguas tranquilas, cerca de la costa, donde el rescate es probable”. Su flotabilidad es similar al Tipo II, pero no está diseñado para girar automáticamente a una persona inconsciente boca-arriba; el usuario debe mantenerse en posición.
Es cómodo, pensado para deportes acuáticos (kayak, canoa, remolque).
Este tipo no es realmente un chaleco que se use, sino un dispositivo flotante que se lanza a una persona en el agua. Por ejemplo, cojines flotantes, aros salvavidas, etc.
No está diseñado para vestirse.
Mantenimiento y almacenamiento
-
Inspección periódica: revisar cintas, hebillas, costuras, espuma, partes inflables (si aplica). Verificar que no haya daño, cortes, material deteriorado.
-
Guardado en lugar seco, ventilado, protegido del sol, sin aplastar la espuma ni doblar excesivamente las cámaras de aire.
-
Limpieza tras uso en agua salada: enjuagar con agua dulce.
-
Verificar la fecha de manufactura o vida útil indicada por el fabricante; algunos fabricantes indican una “fecha de caducidad” o que debe retirarse o reevaluarse tras varios años.
-
Almacenamiento: colgado o extendido, sin comprimirse, lejos de productos químicos que deterioren la espuma o telas.
-
En el entorno Scout: guardar siempre de tal forma que esté accesible y listo para cuando se requiera (no dentro de caja cerrada, no bajo objetos pesados).
Añadir comentario acerca de esta página:
















