Filtros de Agua
En casos extremos necesitamos tomar agua de estanques, ríos, lagos, lagunas y/o arroyos, pero dentro de ella existe una gran cantidad de microorganismos dañinos que pueden ocasionar problemas en nuestro cuerpo.
Es por eso que existen métodos para filtros de agua que separan las bacterias, los quistes de protozoos y otras impurezas del agua, métodos para purificar agua los cuales eliminan contaminantes y virus que suelen ser demasiado pequeños para que la mayoría de los filtros de agua los atrapen y métodos de destilación los cuales eliminan el agua de los agentes contaminantes transfiriendola a otro recipiente totalmente limpia.
Hervir el agua es el método probado y efectivo para matar a todos esos pequeños microorganismo. Pero al ser más efectivo, el hervir el agua tiene sus limitaciones, especialmente para un grupo.
Al hervir agua se va generando una especie de polvo blanco, este es un residuo acumulado de minerales como calcio y magnesio. Asimismo, otras partículas y metales pesados se acumulan. Estos elementos son nocivos y no son recomendados para el consumo humano. La presencia de estos elementos caracteriza el sabor y olor del agua, por lo que te recomendamos primero filtrar el agua antes de hervirla.
(PURIFICACIÓN)
Ligero, confiable y sin complicaciones. La mayoría de estos tratamientos químicos son las famosas "pastillas potabilizadoras". Suelen estar hechas de cloro, y son muy fáciles de usar, tan solo debemos introducir una pastilla en el agua (usualmente es una pastilla para un litro de agua), y esperar a que se deshaga, esto puede durar de 20 a 30 minutos. Sin embargo, el yodo es un favorito de los excursionistas desde hace mucho tiempo y, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es más efectivo en una variedad más amplia de circunstancias que el cloro, cuya efectividad depende de condiciones difíciles de controlar en el campo, como lo son la temperatura del agua, el contenido orgánico del agua y el pH.
Pero este método tiene algunos inconvenientes:
También se debe tomar en cuenta que el uso desproporcionado de las pastillas potabilizadoras es contraproducente. Si se coloca más pastillas de las indicadas por litro de agua, puede llegar a tener una intoxicación o provocar alteraciones intestinales. Su mal uso puede agravar un problema gastrointestinal o provocar alteraciones hidroelectrolíticas.
(PURIFICACIÓN)

La desinfección solar del agua o SODIS, es un tipo de purificación de agua portátil que utiliza energía solar para hacer que el agua contaminada biológicamente (Bacterias, virus, protozoos y/o gusanos) sea segura para beber.
El agua contaminada con agentes no biológicos como químicos tóxicos o metales pesados requiere pasos adicionales para que el agua sea segura para beber.
La luz del sol produce formas altamente reactivas de oxígeno (radicales libres de oxígeno y peróxidos de hidrógeno) en el agua. Estas moléculas reactivas contribuyen en el proceso de destrucción de los microorganismos ya que reaccionan y dañan el ADN o las proteínas de los microorganismos.
Se destruyen más patógenos cuando se exponen tanto a la temperatura como a la luz ultravioleta al mismo tiempo. Una sinergia de estos dos efectos ocurre a una temperatura del agua de 50°C.

Esta parte comenzará a albergar microorganismos es por esa razón que se deben limpiar ya que podría generarse un mínima cantidad de bacterias. Sin embargo al hablar de bacterias no se está hablando de organismos nocivos, inclusive en condiciones normales estas bacterias procesaran y descompondrán algunos residuos. El problema se daría si el filtro de lecho profundo se contamina de otras bacterias nocivas, que normalmente están contenidas en las aguas negras. Por eso debe usarse agua lo mas limpia posible.
Retenedores:
Por lo regular se suele colocar algodón o gasas de algodón, la función será principalmente la de retener las partículas del carbón activo y evitar que queden residuos en el agua. Una gasa provocará que el agua descienda de forma lenta permitiendo al carbón hacer su adsorción, es decir, que la sustancia contaminada se adhiera a la superficie interna del carbón activo.
Filtros pulidores:
Sin embargo, los tamaños de los poros de los filtros caseros no son lo suficientemente pequeños para eliminar los virus; para eso, necesita un purificador de agua, que ataca químicamente a los virus diminutos.
| Ejemplo | Tamaño en Micras | Tipo de Filtro |
| Giardia, Cryptosporidium | 5 micras o más | Filtro de Agua |
| Cólera, E. coli, Salmonela | 0.2-0.5 micras | Microfiltro |
| Hepatitis A, rotavirus, Norovirus | 0.004 micras | Purificador de Agua |
Muchos filtros son solo exageraciones de marketing y ni siquiera filtran adecuadamente cierto tipo de microorganismos responsables de muchas infecciones.
Si tienes pensado tomar agua de un rio o un canal en el bosque puede ser una buena opción, pero en casos de extremo peligro o supervivencia te recomendamos que primero la filtres y después la hiervas.
FILTRO CAPILAR (FILTRADO)

También conocido como sifón capilar, es un método de filtrato de agua que utiliza la acción capilar, se puede definir como el ascenso de un líquido a través de un tubo, cilindro o sustancia permeable (como la tela) debido a las fuerzas adhesivas y cohesivas que interactúan entre el líquido y la superficie.
Así es como el agua del vaso es capaz de subir por el papel de cocina o por una tela. Una vez que supera el punto más alto de la curva, la gravedad ayuda a empujar el agua hacia el vaso vacío.
Una vez que los vasos tengan el mismo nivel de agua, habrá un equilibrio entre los vasos y el movimiento del agua se detendrá.
Este método no purifica el agua si no que la filtra de sedimentos como tierra, métales pesados que no tienen un efecto capilar como el agua y que no son capaces de moverse por el material, removieron el olor y el sabor feo del agua contaminada; pero microorganismos como bacterias, párasitos si son capaces de desplazarse por este medio, por lo que el agua debe ser hervida para eliminar estos microorganismos.
La velocidad con la que fluya el agua de un vaso a otro dependerá tanto del diámetro del recipiente, fuerzas gravitatorias, material que se una como medio y altura. Aunque su ventaja es que sea un método económico, un sifón mal hecho puede hacer que tardes horas en recolectar una pequeña cantidad de agua.
(DESTILACIÓN)
La destilación es uno de los métodos más antiguos de tratamiento del agua y todavía se usa hoy en día, aunque no comúnmente como método de tratamiento en el hogar. Puede eliminar eficazmente muchos contaminantes del agua potable, incluidas bacterias, compuestos inorgánicos y muchos orgánicos. La destilación se basa en la evaporación del agua. El agua contaminada se calienta para formar vapor. Los compuestos inorgánicos y las grandes moléculas orgánicas no volátiles no se evaporan con el agua y quedan atrás. Luego, el vapor se enfría y se condensa para formar agua purificada.
La forma más rápida y ecónomica de construir un destilador casero es utilizando el método solar. Tomaremos dos botellas de plástico, una la pintaremos de negro donde colocaremos el agua que queremos destilar y uniremos por medio de una manguera a la botella vacía (donde recopilaremos el agua), la unión por medio de la manguera debe estar bien selladas y no tener ninguna fuga o agujero ya que el vapor se escapará por ahí. Una vez listo dejaremos al sol ambas botellas, la pintura negra almacena el calor de los rayos del sol calentando el agua dentro de la botella de plástico haciendo que el agua se evapore, el vapor de agua avanzará por toda la manguera y se irá enfriando durante su recorrido convirtiendose de nuevo en agua, deberemos colocar la botella pintada de negro más elevada que la botella vacía, de esta manera, con la ayuda de la gravedad las gotas que se formen en la manguera irán cayendo a la botella vacia.
(DESTILACIÓN)
Cavando un agujero lo suficientemente grande donde colocaremos el contenedor con el agua contamiada, lo cubriremos con una cubierta de plástico que evitará que se escape el vapor de agua, dejando que el sol haga el resto.
Pero para producir unos pocos galones o litros por día con una cantidad razonable de éxito deben de tener un tamaño de seis metros cuadrados para producir suficiente agua para una sola persona durante un día.
Un método para acelerar el proceso, es aumentar el calor, dado que es el calor del sol el que lo impulsa, podemos utilizar varios recursos para aumentar la temperatura dentro de la trampa, lo que hará que el proceso de destilación solar funcione mucho más rápido y con un mínimo esfuerzo.
- Coloca una manta termina debajo de la trampa de condensación para crear un efecto de aislamiento térmico.
- Coloca una manta termina de manera de reflector para capturar más rayos del sol y dirigirlos hacia la trampa de condensación.
- Crea una fogata para calentar piedras (Que no sean de rio) las cuales deberás ir colocando poco a poco para que se acelere la temperatura del agua y que se empiece a evaporar rápido.
- Prende una fogata de reflector para dirigir el calor de la fogata hacia la trampa de condensación.
Añadir comentario acerca de esta página:


















