Pistas Naturales
Estas señales deben ser sutiles pero visibles para aquellos que conocen el “alfabeto de rastreo”.
Desde los inicios del movimiento Scout, Robert Baden‑Powell incluyó la enseñanza de rastreo («tracking») como una forma de cultivar la observación, el respeto a la naturaleza y la capacidad de guiar o ser guiado. En su clásico Scouting for Boys aparece el uso de signos hechos con bastones o piedras para dejar un rastro.
¿Por qué se usan?
-
Cuando un grupo avanza por el bosque o zona silvestre, estas señales permiten que otra patrulla lo siga o se reúna sin necesidad de GPS, señal, luz u otros dispositivos.
-
Fomentan la observación, el pensamiento lógico, el trabajo en equipo y la creatividad.
-
Al usar materiales naturales y no intervenir fuertemente, reforzamos el respeto por el medio ambiente (principios de “Leave No Trace”).
-
En ocasiones de expedición o campamento, dejar un rastro visual garantiza que otro grupo sepa dónde estamos o por dónde fuimos sin dejar huella permanente.
Cómo utilizarlas eficazmente
-
Acorda previamente en la patrulla o tropa un alfabeto de signos (por ejemplo los 8–10 más usados) para que todos sepan interpretarlos.
-
Al colocar un signo: usa materiales naturales disponibles (ramas, piedras, hojas); evita dañar la vegetación, arrancar plantas vivas o marcar de forma permanente.
-
Sitúa los signos cerca del suelo o a la altura de la vista caminando, no ocultos o inaccesibles; espárcelos a intervalos razonables para que el siguiente señal sea visible.
-
Cuando termines la actividad, retira los signos, dejando el entorno como se encontró. Esto respeta el principio de dejar el lugar mejor o igual que al llegar.
-
En la búsqueda o seguimiento: observa con calma, no te precipites, asegúrate de que lo que ves es un signo hecho intencionadamente y no solo algo natural que parece.

Añadir comentario acerca de esta página:
















