Mochila

MENU PRINCIPAL
ZONA INFERIOR ZONA CENTRAL ZONA SUPERIOR BOLSILLO PARA ACCESORIOS LAZOS CINTAS O CORREAS
  DISTRIBUCIÓN DEL PESO  TAMAÑOS  



La mochila es si uno de los elementos más importantes al momento de acampar. Empacada de manera eficiente, una mochila puede guardar una increíble variedad de equipo.

¿Pero donde va cada cosa? No hay una forma correcta de empacar. Nosotros te recomendamos que vayas descubriéndolo poco a poco guardando de diferentes maneras todo tu equipo, prueba diferentes formas hasta que encuentres lo que te funcione mejor.
Lo mejor que puedes hacer después de cada excursión o campamento es apuntar en una lista las cosas que utilizaste y cuales no, además de el clima o la estación en la que se encuentren, de esa manera podrás crear combinaciones de mochilas que te servirán en diferentes momentos. 

Como regla esencial NO DEBEMOS LLEVAR NADA EN LAS MANOS, todo nuestro equipo debe ir bien acomodado dentro de la mochila.


PARTES DE LA MOCHILA

La Zona inferior buena para equipo voluminoso y artículos que no se necesitan hasta el campamento.
Los artículos voluminosos que no necesitará antes de hacer el campamento incluyen:
- Bolsa de dormir (muchas mochilas tienen un compartimento inferior donde colocarlo).
- Almohadilla para dormir (especialmente si se enrolla en una forma pequeña).
- Cualquier prenda, como ropa interior larga, la que utilizaras para dormir.
- Zapatos de campamento u otro calzado.
- Equipo blando, la parte inferior también crea una especie de sistema interno de absorción de impactos para la espalda y la mochila.


Zona central:
La Zona central es donde colocaremos el equipo pesado y denso que no necesitaremos hasta llegar al acampado:
- Alimentos (Todo ingrediente para cocinar, no cuentan los bocadillos)
- Kit de cocina (Esto incluye Sartenes, ollas, utensilios, cocineta, hornilla, cosmbustible, etc.).
- Depósito de agua (Botellas grandes de agua o bidones que nos servirán para abastecernos de agua en el campamento)
Sugerencia: no será fácil intentar colocar un depósito lleno en una mochila. Incluso si tiene un compartimento separado, es mejor ponerlo en tu mochila primero y después llenarlo.
 
Considere envolver artículos blandos alrededor de equipos voluminosos para evitar que se muevan. Utilice estos elementos blandos para llenar los espacios y crear un amortiguador entre los elementos voluminosos y un depósito de agua:
- La propia casa de campaña.
- Toldo
- Ropa Extra

La Zona superior es donde colocaremos artículos escenciales y que en dado caso podamos tomar de manera rápida de nuestra mochila incluso sin quitarnosla de la espalda.
- Chamarra, sueter, poncho, rompevientos, etc.
- Kit de primeros auxilios
- Filtro o purificador de agua
- Artículos de aseo (Papel de Baño, paño limpio, etc.)
A algunas personas también les gusta colocar ya sea amarrada o debajo de esta bolsa su tienda de campaña, para un acceso rápido si se presenta un mal clima antes de que hayan establecido el campamento.

Existen diferentes tipos de bolsillo: bolsillos superior, bolsillos delanteros, bolsillos laterales y bolsillos en el cinturón lumbar. Todas estas opciones lo ayudan a organizar los elementos esenciales más pequeños como:
- Mapa, brújula, GPS

- Gafas de sol
- Protector solar, bálsamo labial, repelente de insectos
- Lámpara
- Botellas de agua
- Snacks o bocadillos.
- Identificaciones y documentos, si en dado caso los necesitaramos podemos tomarlos de manera rápida de nuestra mochila incluso sin quitárnosla de la espalda.

Muchas mochilas tienen portaherramientas especiales, sujetadores u otras soluciones de almacenamiento para algunos de estos equipos como cintas cocidas,  pestañas y las correas de compresión también se pueden usar para equipos que simplemente no se pueden llevar en ningún otro lugar como:
 - Bastones de trekking
 - Varillas de la tienda
- Colchoneta, taburete o silla de campamento
 - Hacha
 - Cuerda para escalar
Sin embargo, debido a que este equipo puede engancharse en las ramas o raspar contra las rocas, debe minimizar la cantidad de artículos que lleva en el exterior de su mochila. 

mochila de viajeAl empacar una mochila, la distribución del peso es un factor muy importante. La mochila en sí se puede dividir en diferentes zonas que ayudan a determinar dónde guardar el equipo. Esencialmente, deseamos que los artículos más pesados ​​estén cerca de la espalda para tener un centro de gravedad estable, y cualquier cosa que necesites
mientras caminas este en las bolsas exteriores para poder disponer de ellas de manera rápida.
 
Una mochila correctamente equilibrada puede hacer que estés más seguro mientras caminas. 
Sin embargo, el uso prolongado de mochilas con grandes cantidades de peso o peso mal balanceado puede favorecer a "hacer una carga" la cual podría afectar la espalda, sobre todo en niños con la musculatura de alrededor de la columna vertebral poco ejercitada.

Se aconseja que el peso de la mochila no sea superior al 30% del peso corporal, así, por ejemplo, en un niño de 40 Kg la carga total de la mochila debería ser inferior a los 12 Kg.

 


 TAMAÑOS

Mochilas de hidratación
Las mochilas de hidratación son compañeras ideales para aquellas actividades en las que estamos siempre en movimiento. Tienen una capacidad que va desde los 7 hasta los 15 litros, y su principal característica es que son ligeras, compactas y muy prácticas.

Su nombre viene del diseño, ya que estas llevan una bolsa de agua (o “camelback”) de hasta 2 litros, similar a la joroba de un camello, que también almacena agua. Además, suelen tener bolsillos laterales para botellas y otros pequeños compartimentos para lo esencial.

Estas mochilas son muy recomendables para caminatas cortas, excursiones o actividades de un solo día, donde no necesitas llevar demasiado equipo. Se hicieron populares gracias al Trail Running, un deporte de montaña donde cada gramo cuenta, por lo que su ligereza las convirtió en una gran opción para mantenerse hidratado sin perder movilidad.

Eso sí, no se recomienda usarlas como mochila principal de campamento, ya que no tienen la capacidad ni estructura para llevar todo tu equipo. En cambio, pueden ser tu mochila secundaria, perfecta para las salidas rápidas dentro del campamento.



Mochilas de excursión.

Pueden considerarse mochilas de excursión aquellas que tienen entre 20L y 35L de capacidad. Son ideales para viajes cortos como una excursión de un día y, si no necesitas llevar equipo muy pesado, puedes utilizarla para viajes de hasta 7 días siempre y cuando no tengas necesidad de acampar.

Son mochilas que se utilizan para llevar lo esencial sin ser tan pequeñas como las de hidratación.





Mochilas Alpinas.

Estas mochilas van desde 40L hasta 55L de capacidad. A partir de esta capacidad, las mochilas deben de llevar de manera obligatoria elementos que ayuden a distribuir el peso, como el cinturón lumbar y la correa pectoral.
Son útiles para expediciones de una a tres noches, es decir pequeños campamentos, ya que, su capacidad nos permite llevar objetos como la tienda de campaña y/o el sleeping bag. 






Mochilas de expedición.

Son mochilas que van desde 60L hasta 90L, incluso pueden llegar a 100L.
Estas mochilas están diseñadas para viajes de varias semanas o campamentos de varios días. 
Tener mayor espacio no siempre significa que puedes cargar con todo, este tipo de mochila son especiales para poder llevar diverso objeto ligeros que nos sirvan por todo el tiempo que estaremos fuera.




 






Añadir comentario acerca de esta página:
Tu nombre:
Tu mensaje: